Relecturas, reactivaciones y creaciones. Usos de archivo y gestos de montaje en el documental contemporáneo sobre el periodo colonial portugués en África

Autores

  • Cecilia Nuria Gil Mariño PBI, Universität zu Köln / CONICET-UdeSA

Palavras-chave:

cine lusófono, archivos decoloniales, giro archivístico

Resumo

El giro archivístico desde hace varias décadas ha propuesto nuevas sensibilidades con respecto a las conceptualizaciones de las nociones de archivo y, transformado sus prácticas y usos. En este marco y entendiendo a los archivos como agentes histórico-políticos que expresan relaciones de poder, este trabajo propone indagar sobre los gestos de montaje en las reactivaciones, relecturas y creación de archivos del período colonial portugués en África. Se abordarán los filmes Visões do Imperio (2020), dirigido por Joana Pontes, Fantasmas do Imperio (2020) de Ariel de Bigault, la película angolana Independência (2015) de Fradique (Mário Bastos) y el cortometraje angolano Mulheres de Armas (2012) de Kamy Lara. Los cuatro filmes buscan detenerse en las marcas de las ausencias, en la violencia colonial que expresan las huellas apagadas de los documentos y las imágenes. Reactivan una función zombi del archivo que vuelve para enunciar la falta y forjar y dar lugar a memorias alternativas y contrahegemónicas.

Referências

Filmografía

Visões do Imperio (Jonan Pontes, 2020).

Fantasmas do Imperio (Ariel de Bigault, 2020).

Independência (Fradique (Mário Bastos), 2015).

Mulheres de Armas (Kamy Lara, 2012).

Bibliografía

Didi-Huberman, Georges. “El archivo arde”, trad. Juan Ennis. En Das Archiv brennt, editado por Georges Didi-Huberman y Knut Ebeling. Berlin: Kulturverlag Kadmos, 2007, 7-32.

https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/05/el-archivo-arde1.pdf (recuperado en 25 de agosto de 2022).

Derrida, Jacques. Mal de archivo. Una impresión freudiana, trad. Paco Vidarte. Madrid: Editorial Trotta, 1997.

Foucault, Michel. La arqueología del saber. México D.F.: Siglo XXI, 1977.

França, Andréa y Machado, Patrícia. “Imagem-performada e imagem-atestação: o documentário brasileiro e a reemergência dos espectros da ditadura”. En Galaxia (São Paulo, Online), n. 28, p. 70-82, diciembre, 2014.

Kunzel, Regina. “Queering the Archives. A Roundtable Discussion”, David Marshall, Kevin P. Murphy y Zeb Tortorici (Comps.). En Radical History Review, Issue 122, May 2015.

Mbembe, Achille. “The Power of the Archive and its Limits. En Carolyn Hamilton, Verne Harris, Jane Taylor, Michele Pickover, Graeme Reid & Razia Saleh (eds.), Refiguring the Archive, 2002. Traducción al español en Orbius Tertius, vol. 25, N°31. Universidad Nacional de La Plata, 2020.

Poivert, Michel. “L´Événement comme experience: les images comme acteurs de l´histoire”. Paris: Hazan, Jeu de Paume, 2007.

Santos da Silva, Dayane Augusta. “Na cobertura da retaguarda: mulheres angolanas na luta anticolonial (1961-1974)”. Tesis de Doctorado. Brasília: Universidade de Brasília, 2021.

Publicado

2023-04-18

Como Citar

Gil Mariño, C. N. (2023). Relecturas, reactivaciones y creaciones. Usos de archivo y gestos de montaje en el documental contemporáneo sobre el periodo colonial portugués en África. Revista Histórias Públicas, 1(1), 100–121. Recuperado de https://revista.uemg.br/index.php/historiaspublicas/article/view/6950

Edição

Seção

Dossiê Ditadura e Autoritarismo: necropolítica, negacionismo, arquivos e usos do passado